
Investigación
El presente grupo de investigación se enfoca en el estudio integral de los mecanismos moleculares y genómicos que subyacen a la resistencia antimicrobiana en los patógenos prioritarios del grupo SKAPE(Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus spp.) y otros microorganismos de relevancia clínica según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mediante un enfoque multidisciplinario que combina técnicas de biología molecular avanzada y secuenciación de nanoporos (Oxford Nanopore Technologies), se busca elucidar los determinantes genéticos de resistencia, su dispersión epidemiológica y su impacto en la salud pública.
Objetivos Específicos:
-
Caracterización molecular de perfiles de resistencia:
-
Detección y cuantificación de genes de resistencia críticos (blaKPC, blaNDM, mecA, vanA) mediante PCR en tiempo real (qPCR) y multiplex PCR.
-
Identificación de mecanismos emergentes de resistencia mediante secuenciación completa del genoma (Whole Genome Sequencing, WGS).
-
-
Análisis genómico de alta resolución:
-
Secuenciación en tiempo real con plataformas MinION (Oxford Nanopore) para:
-
Determinar la arquitectura genómica de plásmidos, transposones e integrones asociados a la diseminación horizontal de resistencia.
-
Estudiar la dinámica evolutiva de clones bacterianos resistentes mediante análisis filogenómico.
-
-
Integración de herramientas bioinformáticas (EPI2ME, CARD, ResFinder) para el análisis de variantes genéticas y predicción de resistencias.
-
-
Correlación genotipo-fenotipo:
-
Validación funcional de marcadores genéticos mediante ensayos de susceptibilidad antimicrobiana (CLSI/EUCAST) y modelos de infección in vitro.
-
Evaluación de la expresión génica diferencial asociada a resistencia mediante RT-qPCR y transcriptómica.
-
Además, la búsqueda de fármacos que contribuyan a nuevas terapias las cuales ayuden al tratamiento de las enfermedades hepáticas son nuestras principales lineas de investigación.
Los principales modelos de estudio son:
1.- Modelos murinos de fibrosis y cirrosis.
2.- Modelos murinos de hepatocarcinogénesis.
3.- Modelos murinos de hígado graso.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |